Antonio el Remendao (Sant Joan de Vilatorrada, 23 de febrero de 1982).
Se inició en el mundo de la música el año 1994 con Juan Ramón Caro como profesor de guitarra flamenca, seguido de Pepe Haro, Manuel Carvajal, Rafael Cañizares y Manuel Granados. Es entonces cuando comienza a acompañarse su voz con la guitarra y se estrena en escenarios de Cataluña a través de la Casa de Andalucía de Manresa, con versiones de Camarón de la Isla, Los Chicos, entre otros... y poco a poco con canciones propias.
En 1997 funda el grupo Remendaos con sus primos, los hermanos Joan y Sergio García, cogiendo el rol como cantante, guitarrista y compositor, con los que hace conciertos por todo el estado español y alguna salida al extranjero.
Su primera grabación con el grupo aparece a la maqueta 2002 (CK Music 2002) pero su primer debut con un disco no se produce hasta el año siguiente con Carrera a la Luna (Divucsa 2003). Tres años más tarde, presentan Los mandamientos de Gallape (Mass Records 2006) con las colaboraciones de Los Delinqüentes y Chico Ocaña (Mártires del compás). Al año siguiente Antonio trabaja con Afromento (grupo de música house) con DJ Fudge & Hedi Benromdan sacando el disco Te diré (Purpple Music 2007).
La trayectoria del artista choca con la de Chico Ocaña, creador de la mítica banda Mártires del Compás, que da paso a 3 años de complicidad como músico y compositor del disco en solitario del andaluz, Canciones de mesa camilla (EMI Music 2010).
Durante los últimos años el artista continua componiendo nuevas canciones y decide experimentar en el mundo de la producción musical, haciéndose cargo de la grabación y producción del que seria el 4 disco de Remendaos Reset (CK Music 2011).
En 2012 Antonio pone punto final a su anterior proyecto con la gira Remendaos 15 años y paralelamente inicia su carrera en solitario presentando un nuevo espectáculo llamado Rumbersions, un repertorio de versiones personalizadas donde también da lugar a la interpretación de canciones propias.
En 2013 ofrece el espectáculo Gira Rumbera con nuevos músicos que lo acompañan en los directos y en la grabación de su primer disco en solitario.
En febrero de 2014 lanza su primer disco en solitario Rumbakatà, un elaborado repertorio de 14 canciones, para muchos identificativas con la vida cotidiana, donde se muestra un amplio abanico musical, con las colaboraciones destacadas de La Pegatina y El Canijo de Jerez.
después de 3 años y con más de 100 conciertos por toda la península en 2017 se reinventa de nuevo en Cal Remendao con lo que será la grabación y producción de su segundo disco en solitario Historias Guardadas.
Historias Guardadas, segundo disco en solitario con un repertorio de 14 canciones donde el el artista vuelve a sus raíces con un sonido más íntimo retomando letras que han estado guardadas durante muchos años en el cajón y que ha terminado de vestirlas con sonidos flamencos como Caminar, Sombras morenas o Picando piedra, su peculiar rumba catalana en La llar de foc o La pachanga, el pop-rock en Tiempo y La última noche, el reggae en Dime la verdad o Loca realidad y canciones más íntimas como Histórias Guardadas o El lugar.
La banda que acompaña a Antonio en esta nueva aventura son: Jordi Blanes Bajo eléctrico, Manel Blanes Bateria, Eyla Gonzalez y Ariadna Ardoy “Las primas del sur” en los coros palmas y jaleos.
Algunas de las colaboraciones musicales:
Ayvalà La Rue Vacilon
Strombers Blu
Brams Energía
Francesc Riber “Titot” Güillem de Berguedà
Sherpah Caravana B
Marcel Caselles La Principal de la Nit
Nuevo Sendero Entre amigos
Maicena i agua Del tiron
Dj Jay-J 69 in the night
Escritoresin Lirika Maqueta Delao
Afromento Te diré
Ajuntament Manresa M’apunto a Manresa
Sensemayá Entre el cel i la Terra Temps de Caló
Actuaciones destacadas:
Festival de la Musica Viva de Vic Vic
Festichan Vigo
Festes de l’Ascensión Santiago de Compostela
Semana Grande de San Sebastian San Sebastian
Festival Viñarock Albacete
Festival ADE Amsterdam
Sala Village Dublín
Conciertos de Radio 3 Madrid
Festival Explum Múrcia
Festival Politella Córdoba
Festival Entresures Málaga
Palacio Vistalegre Madrid
Festival de Chelyabinsk Rusia
Compartido escenario:
Estopa, Muchachito Bombo Infierno, Delinqüentes, La pegatina, Kiko Veneno, Amparanoia, Camela, La Troba Kung-Fu, Ojos de Brujo, Melendi, Macaco, Mártires del Compás, La Caja de Pandora, José el Francés, El Puchero del Hortelano, Aslándticos, Góssos, Canteca de Macao... entre otros.